En la industria alimentaria, la higiene empieza por la ropa de trabajo. Normas internacionales como BRC, IFS o el Reglamento (CE) 852/2004 exigen que el lavado de la ropa de protección se realice de forma controlada, mediante una lavandería industrial certificada o un sistema interno con garantía higiénica documentada.
En Rentech, nos especializamos en lavandería industrial para industria alimentaria, y te explicamos cómo debe ser y cómo lavar la ropa laboral para cumplir con las principales normas del sector.
👕 ¿Cómo debe ser la ropa para la industria alimentaria?
Deben ser uniformes diseñados específicamente para entornos agroalimentarios, en cumplimiento con BRC, IFS y UNE-EN 14065, alineados con el sistema HACCP.
Características clave:
Sin bolsillos exteriores ni botones visibles, para evitar acumulación de suciedad o pérdida de piezas.
Tejidos técnicos resistentes a lavados industriales y productos desinfectantes.
Colores claros (como el blanco) para detectar suciedad o contaminantes.
Uso exclusivo en áreas alimentarias, sin llevarlos fuera del entorno laboral.
Colores por zonas o funciones: En muchas instalaciones, el color del uniforme indica la zona de trabajo (cruda, cocida, embalaje…), lo que facilita la trazabilidad y reduce riesgos.
🧺 ¿Cómo se debe lavar esta ropa de forma segura?
La ropa laboral alimentaria no puede lavarse en casa. Según la UNE-EN 14065, el protocolo de lavado higiénico industrial incluye:
- Clasificación por riesgo: separación según suciedad o uso.
- Temperatura controlada: programas ≥ 60 °C validados para eliminar microorganismos.
- Productos certificados: detergentes y desinfectantes como peróxido de hidrógeno o ácido peracético (normas EN 1276, 1650…).
- Trazabilidad completa: cada prenda rastreada desde la recogida hasta la entrega.
Separación de zonas sucia/limpia: instalaciones diseñadas para evitar cruces.
🧑🏭 Transporte y almacenamiento
Una vez lavada, la ropa debe:
Transportarse embolsada para protegerla.
Entregarse en zonas designadas y limpias como taquillas individualizadas.
Separar física y visualmente ropa sucia y limpia.
¿Cómo deben ser las taquillas?
Con techo inclinado, para evitar acumulación de polvo.
De diseño higiénico, lisas, sin rincones ocultos y fáciles de limpiar.
Con separación física entre ropa limpia y sucia, idealmente con doble compartimento.
Ubicadas en zonas exclusivas para vestuario profesional, separadas de vestuarios comunes o de calle.
✅ Conclusión
Cumplir con las normativas de higiene y calidad en la ropa laboral alimentaria implica controlar hasta el más mínimo detalle. Desde el diseño del uniforme hasta el tipo de taquilla, todo influye en la seguridad y en el cumplimiento de las exigencias de las normas BRC o IFS.
Muchas empresas del sector alimentario optan por servicios externos de renting y lavado de ropa laboral, como los que ofrecemos en Rentech. Esta opción permite garantizar el cumplimiento normativo, ahorrar costes de reposición y asegurar una gestión higiénica controlada durante todo el ciclo de vida del uniforme.
Además, facilita auditorías de seguridad y calidad alimentaria y mejora la imagen profesional de los trabajadores.
¿Quieres saber si tu empresa está cumpliendo todos los requisitos? En Rentech, te ayudamos a diseñar un sistema adaptado a tu actividad, sin complicaciones y con total seguridad.
#IndustriaAlimentaria #SeguridadAlimentaria #LavanderíaIndustrial #BRC #IFS #RopaLaboral #VestuarioLaboral #RentingRopa #Alimentaria #HigieneAlimentaria