Ropa de alta visibilidad: normativa EN ISO 20471 y niveles de protección
La ropa de alta visibilidad es un Equipo de Protección Individual (EPI) de Categoría II, diseñada para proteger frente a riesgos intermedios, concretamente el riesgo de atropello o colisión con vehículos o maquinaria en movimiento.
Su función principal es incrementar la detectabilidad del trabajador, tanto de día como de noche, garantizando que pueda ser visto con suficiente antelación para evitar accidentes.
En Rentech, como especialistas en vestuario laboral técnico y renting industrial, aseguramos que todas nuestras prendas de alta visibilidad cumplen con la norma EN ISO 20471:2013/A1:2016, la referencia internacional en materia de seguridad visual laboral.
Clases de ropa de alta visibilidad según la norma EN ISO 20471
La norma diferencia tres clases de protección visual —Clase 1, Clase 2 y Clase 3—, en función de la superficie visible del material y del nivel de exposición al tráfico o maquinaria móvil.
🔹 Clase 1 Alta Visibilidad – Nivel básico de protección
Uso recomendado: zonas con bajo riesgo y tráfico lento, o espacios industriales cerrados.
La Clase 1 proporciona el nivel mínimo de visibilidad, adecuada cuando existe distancia de seguridad respecto al tráfico o este circula a velocidades inferiores a 40 km/h.
Estas prendas suelen combinarse con otras de mayor clase cuando se requiere más protección.
Ejemplos de sectores o actividades:
Plantas logísticas y almacenes con tráfico interno de carretillas.
Industria ligera y manufactura sin acceso a vías públicas.
Servicios de mantenimiento en zonas privadas o parkings cubiertos.
Talleres, zonas de carga y descarga internas de hoteles o fábricas.
Superficies mínimas exigidas por la norma:
Material fluorescente: ≥ 0,14 m²
Material retrorreflectante: ≥ 0,10 m²
🔹 Clase 2 Alta Visibilidad – Nivel intermedio de protección
Uso recomendado: entornos donde el trabajador está más expuesto al tráfico o maquinaria en movimiento, con mayor velocidad o menor visibilidad.
La Clase 2 es la más habitual en el sector industrial y servicios urbanos. Se aplica cuando los vehículos pueden circular a velocidades entre 40 y 60 km/h, o cuando las condiciones meteorológicas o de iluminación reducen la visibilidad.
Ejemplos de sectores o actividades:
Empresas de mantenimiento urbano o jardinería municipal.
Compañías de limpieza viaria y recogida de residuos.
Operarios de instalaciones eléctricas, gas o agua en exterior.
Transporte y logística industrial en exteriores o polígonos.
Personal de fábricas o plantas químicas con tránsito interno de vehículos.
Superficies mínimas exigidas:
Material fluorescente: ≥ 0,50 m²
Material retrorreflectante: ≥ 0,13 m²
🔹 Clase 3 Alta Visibilidad – Nivel máximo de protección
Uso recomendado: trabajos con exposición directa al tráfico de alta velocidad o entornos de riesgo elevado, como vías interurbanas, carreteras o zonas portuarias.
La Clase 3 ofrece la máxima visibilidad en cualquier condición de luz o clima, incluyendo trabajo nocturno, lluvia o niebla.
Estas prendas cubren el torso y las extremidades, de modo que el trabajador sea visible desde cualquier ángulo.
Ejemplos de sectores o actividades:
Conservación y mantenimiento de carreteras y autopistas.
Empresas de obras públicas y construcción vial.
Servicios de emergencia y rescate (bomberos, ambulancias, protección civil).
Personal aeroportuario, ferroviario o portuario.
Compañías de transporte pesado y logística interurbana.
Superficies mínimas exigidas:
Material fluorescente: ≥ 0,80 m²
Material retrorreflectante: ≥ 0,20 m²
Colores permitidos de alta visibilidad
La norma EN ISO 20471 permite únicamente tres colores de fondo para las prendas de alta visibilidad:
🟡 Amarillo fluorescente
🟠 Naranja-rojo fluorescente
🔴 Rojo fluorescente
Estos tonos están diseñados para destacar sobre la mayoría de entornos laborales, maximizando la visibilidad tanto de día como de noche. La elección del color debe considerar el contraste con el entorno de trabajo (por ejemplo, naranja en zonas verdes o rojas, y amarillo en entornos urbanos o grises).
Conclusión
La ropa de alta visibilidad certificada EN ISO 20471 pertenece a la Categoría II de Equipos de Protección Individual (EPI), lo que significa que está destinada a proteger frente a riesgos de gravedad intermedia, como el atropello o la colisión con maquinaria móvil.
Elegir correctamente la clase de alta visibilidad no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una decisión clave en la prevención de riesgos laborales.
Cada nivel (1, 2 o 3) está diseñado para un contexto específico de exposición, velocidad y visibilidad.
En Rentech, proporcionamos y lavamos vestuario laboral de alta visibilidad certificado EN ISO 20471, con servicio integral de renting, trazabilidad y mantenimiento técnico.
Aseguramos que tu equipo esté visible, protegido y conforme a la normativa vigente, en todo momento.
Ver artículo en LinkedIn